Primeros Pasos
¿Qué matcha es recomendable para principiantes?
Si eres nuevo en el mundo del matcha, te sugerimos comenzar con un matcha de sabor suave, como el MATCHA CEREMONIAL SEGUNDA COSECHA 100% ORGÁNICO 30 G. Este es ideal para familiarizarte con el sabor único del matcha sin que resulte abrumador. Al principio, te encontrarás con una serie de sabores nuevos, por lo que es recomendable que experimentes con diferentes cantidades (por ejemplo, 0,5 g o 1 g por taza) y pruebes el matcha puro (disuelto solo en agua) o con leche vegetal o animal. A medida que tu paladar se acostumbra al sabor, comenzarás a apreciar su complejidad. En este punto, si lo deseas, puedes probar un matcha de mayor calidad, más intenso y con una mayor gama de matices.
¿Es normal que no te guste al principio?
Es completamente normal que el sabor del matcha no te resulte agradable la primera vez. El matcha tiene un sabor característico, con notas verdes y un ligero dulzor, acompañado de un umami que puede ser poco familiar. Al igual que con otras bebidas como el café, el vino o la cerveza, tu paladar necesitará tiempo para adaptarse a este nuevo sabor. La repetición es clave para desarrollar un gusto por él, así que no te desanimes si al principio no te convence.
¿Cuál es la diferencia entre el matcha orgánico y el no orgánico?
El matcha orgánico proviene de cultivos que siguen prácticas agrícolas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Un producto puede ser considerado orgánico si al menos el 95% de sus ingredientes son orgánicos, pero en nuestro caso, el 100% del matcha que ofrecemos es orgánico. Esto garantiza que no se han utilizado pesticidas ni productos químicos dañinos en su cultivo. Además, el logotipo de "producto orgánico de la UE" certifica que cumple con estrictos estándares de calidad y seguridad en cuanto a la producción de alimentos orgánicos.
¿Cuál es la diferencia entre el té verde y el matcha?
El té verde es una variedad de té de la planta *Camellia Sinensis*, que no sufre oxidación durante su procesamiento. Las hojas se secan, enrollan y prensan para extraer los beneficios de la planta. En cambio, el matcha es un tipo especial de té verde que se cultiva de manera distinta. Veinte días antes de su cosecha, las plantas de té se cubren para aumentar la producción de clorofila, lo que le da al matcha su vibrante color verde. Solo se seleccionan las hojas más tiernas, que luego se cuecen al vapor, se despojan de los tallos y nervios, y se muelen a piedra para obtener un polvo fino. A diferencia del té verde, que se infusiona y luego se descarta, en el matcha consumes la hoja entera en polvo, lo que significa que obtienes todos sus nutrientes y antioxidantes. De hecho, el matcha tiene 137 veces más antioxidantes que el té verde convencional.
¿Cuándo es el mejor momento para tomarlo?
Muchas personas eligen reemplazar el café con una taza de matcha debido a su efecto energizante pero suave. La cafeína en el matcha se libera lentamente gracias a la L-teanina, lo que proporciona energía constante durante 4 a 6 horas sin los picos y caídas asociados al café. Si tu objetivo es perder peso, consumir matcha antes de hacer ejercicio puede ayudar a acelerar el metabolismo y promover la quema de grasa. Además, debido a su alto contenido de antioxidantes, el matcha también puede ser un excelente refuerzo para tu salud en general.
¿Puede afectar al sueño?
A diferencia del café, el matcha es conocido por sus efectos calmantes, gracias a la L-teanina, un aminoácido que promueve la relajación sin causar somnolencia. De hecho, muchos bebedores de matcha reportan una mejora en la calidad del sueño debido a la reducción del estrés y la ansiedad. No obstante, si eres sensible a la cafeína, es recomendable evitar el consumo de matcha después de las 5 p.m., al igual que con otras bebidas con cafeína.
¿Se puede consumir durante el embarazo?
La cafeína puede ser un tema delicado durante el embarazo. Según los expertos, se recomienda que las mujeres embarazadas no superen los 200-300 mg de cafeína al día. Dado que una taza de matcha contiene menos cafeína que una taza de café, es seguro consumirlo con moderación. Te sugerimos limitar el consumo a 2 tazas diarias para mantenerte dentro de los límites recomendados.
¿Pueden los niños beber matcha?
Sí, el matcha puede ser una opción saludable para los niños, siempre que se consuma con moderación. Además de ser una bebida sin azúcar, el matcha tiene múltiples beneficios para la salud infantil, como el fortalecimiento del sistema inmunológico, la mejora de la concentración, la salud dental y cardiovascular, y la prevención de la obesidad. Debido a su contenido de cafeína, se recomienda limitar su consumo a una taza diaria. La liberación gradual de cafeína en el matcha, gracias a la L-teanina, hace que su efecto sea menos "agudo" en comparación con otras bebidas con cafeína.